fbpx

Alivia el estrés con aromaterapia

Alivia el estrés con aromaterapia

El estrés es una parte natural de la vida diaria, pero el estrés crónico puede ejercer presión sobre su cuerpo y dañar su salud. Según el Instituto Nacional de Salud Mental, el estrés puede tener efectos negativos en el estado de ánimo, el sueño, la digestión y el sistema inmunológico. Con el tiempo, consume su cuerpo y puede provocar enfermedades. La aromaterapia es una forma única de prevenir y reducir los efectos dañinos del estrés. Este enfoque alternativo ha existido durante siglos y se está volviendo más popular a medida que aprendemos más sobre sus beneficios.

La aromaterapia es la práctica de utilizar los aceites esenciales de las plantas para mejorar el bienestar físico y emocional. A menudo se utiliza como terapia complementaria para el estrés, la ansiedad y el dolor. Los aceites esenciales se extraen de las raíces, hojas, semillas o flores de algunas plantas y se utilizan por inhalación o aplicación sobre la piel. La aromaterapia a menudo se combina con otros tratamientos como masajes, yoga, acupuntura y meditación. Aunque la investigación de la aromaterapia es nueva, los expertos están comenzando a creer que oler ciertos aromas envía señales al cerebro que afectan positivamente el estado de ánimo, las emociones e incluso la salud física.

¿Quién puede beneficiarse de un tratamiento de aromaterapia?

Se ha demostrado que este tratamiento alternativo ayuda a aliviar el dolor, promueve la relajación, mejora el bienestar y reduce el estrés. Todos estos beneficios pueden fortalecer su sistema inmunológico y reducir la ansiedad causada por diversas condiciones, tales como:

  • insomnio
  • soriasis
  • picar
  • problemas digestivos
  • depresión, ansiedad y excitación
  • Dolor crónico causado por artritis, cáncer u otras enfermedades

Precauciones

Siempre debe consultar a su médico antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo. Los riesgos asociados con la aromaterapia son bastante menores y generalmente están relacionados con las alergias. Si estás interesado en probar esta terapia, sigue estas precauciones:

  • Nunca ingieras aceites esenciales ya que algunos son tóxicos y pueden ser fatales si se toman por vía oral.

  • Las mujeres embarazadas o lactantes deben consultar a su médico antes de usar la aromaterapia.

  • Informe a su aromaterapeuta si experimenta alguna reacción alérgica, como sarpullido o dolor de cabeza.

  • Evite la aromaterapia si tiene asma grave.

  • Las personas con presión arterial alta deben evitar los aceites estimulantes como el romero.

  • Si tiene tumores dependientes de estrógeno, evite usar aceites que contengan compuestos similares al estrógeno, como hinojo, anís y salvia.

  • Siempre consulte a su médico si le preocupa que la aromaterapia pueda interactuar mal con medicamentos u otros tratamientos médicos.

Cómo funciona una sesión de aromaterapia

Muchos masajistas, acupunturistas y quiroprácticos están capacitados en aromaterapia. los Asociación Nacional de Terapia Holística también es un buen recurso para encontrar aromaterapeutas en su área. Esto es lo que puede esperar durante una sesión típica de aromaterapia:

  • Su médico primero le hará preguntas sobre su historial médico, sus síntomas y si hay algún olor que le guste o no le guste en particular.

  • Se le puede pedir que inhale aceites esenciales directa o indirectamente usando un vaporizador, difusor o vaporizador.

  • Dado que la aromaterapia a menudo se combina con otro tratamiento, como un masaje, el médico puede diluir el aceite esencial con aceite de masaje y aplicarlo sobre la piel.

  • Al final de la sesión, probablemente recibirá una lista de aceites recomendados para su condición e instrucciones sobre cómo usarlos en el baño o con lociones en casa.

Guía de aromas comunes de aromaterapia

Uno de los mayores beneficios para la salud de la aromaterapia es el alivio del estrés, pero los aceites esenciales funcionan de maravilla para una variedad de síntomas. A continuación se presentan algunos de los perfumes más utilizados y sus usos.

  • lavanda – Dolor de cabeza, insomnio, ardor, dolor
  • sandalia – Depresion y ansiedad
  • naranja dulce – Depresion y ansiedad
  • menta – problemas digestivos
  • Romero – Dolor muscular y estimulación mental
  • Árbol de té – Problemas respiratorios, antibacteriano, antiviral, antifúngico

Ahora que sabe qué es la aromaterapia, pruébela con un médico local o visite su tienda de alimentos naturales para obtener aceites esenciales y un difusor para usar en casa. Simplemente siga las precauciones y hable con su médico si tiene dudas.

4.5/5 - (670 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *